
Durante este mes de octubre, el equipo de ATERPEAK ha puesto en marcha un proyecto de anillamiento y seguimiento de la población de lavanderas cascadeñas (Motacilla cinerea) en la Comarca de Pamplona. Este proyecto, que cuenta con soporte económico del Gobierno de Navarra (mediante ayudas a proyectos de ciencia ciudadana), consistirá en el marcado de individuos de lavanderas en nuestros ríos y regatas.
Para el desarrollo de este proyecto, se han seleccionado unos puntos de captura en siete cursos de agua próximos a Pamplona. En ellos, se capturan y anillan ejemplares de lavanderas a los que se les adjudicará un código de anillas de color que permita su identificación a distancia, sin necesidad de volver a capturarlos en el futuro. Estas combinaciones de anillas de colores, son únicas para cada ejemplar (como lo es también el código alfa-numérico que lleva su anilla metálica). Este método, permite identificar a cada ave en los lugares donde sea observada. Una vez vista, se podrá registrar su observación en la plataforma de ciencia ciudadana de Ornitho Navarra, a través de la aplicación para móvil llamada Naturalist. En esta plataforma, se ha habilitado un apartado específico para este proyecto.
Así, pasado un tiempo, y sumando todos los anillamientos y observaciones registradas por los aficionados a las aves, se podrán conocer mejor los patrones de movimiento que realiza esta especie. La duración y permanencia de las anillas colocadas, permitirán hacer un seguimiento durante toda la vida de las aves marcadas.
Las jornadas de anillamiento, que tendrán lugar en la segunda quincena de octubre, se llevarán a cabo con la participación de alumnos de la Universidad Pública de Navarra, el CI Agroforestal y la Universidad de Navarra. También habrá otras jornadas abiertas al público general. En estas sesiones, se mostrará cómo se manipulan y marcan las aves para su seguimiento, al mismo tiempo que se ofrece información sobre su bilogía y la de otras especies con las que comparte hábitat.

También se colocarán, en varios puentes, una serie de cajas nido adaptadas a esta especie. El objetivo de la colocación de cajas nido, es el de aumentar la oferta de zonas apropiadas para la cría, puesto que las construcciones y obras de reforma de puentes antiguos, ha reducido la disponibilidad de los huecos naturales que necesita esta especie.

En los próximos meses, esperamos poder ofrecer ya algunos resultados preliminares. Mientras tanto, desde Aterpeak os animamos a coger vuestros prismáticos, el móvil o una libreta de campo y aventuraros en la búsqueda que ejemplares marcados con las anillas de colores. Cada observación, contribuirá al conocimiento sobre la vida de esta bella especie.