
Hace unas semanas leímos una noticia cuyo titular decía ¿Quién llorará por los gorriones?
En los primeros párrafos describía a esta especie y su relación con las poblaciones humanas en toda su distribución, terminando con afirmaciones e hipótesis de científicas/os en las que manifiestan la desaparición de esta emblemática especie de las zonas urbanas… Llevamos años escuchando y leyendo sobre este tema, por el trabajo realizado por distintas organizaciones como SEO/BirdLife, basándose en el último informe del Plan Paneuropeo para Monitorear las Aves Comunes (PCBMS) y en los últimos datos publicados en Science.
La ONG afirmó con sus datos, que la especie en España ha retrocedido hasta en un 21% en los últimos diez años, una reducción estimada en 30 millones de jemeplares.
Hemos ido leyendo diferentes artículos que intentaban explicar el porqué de su declive. Poco a poco fuimos dándonos cuenta de los diferentes factores que han influenciado y que todos ellos confluyen para disminuir sus poblaciones. En la actualidad, los estudios van apuntando a la malaria aviar causada por el Plasmodium relictum. Esta es la conclusión a la que han llegado varias instituciones científicas inglesas, que han estudiado 11 colonias de gorrión común en Londres a lo largo de 3 años.
El Plasmodium relictum también utiliza como vector a los mosquitos (Culex pipiens), que son capaces de desarrollarse en cualquier tipo de lámina de agua estancada. Las temperaturas más cálidas ocasionadas por el calentamiento global, hace que la proliferación de estos mosquitos, se den en zonas donde antes no lo hacían, al menos de esta manera y puedan afectar a diferentes especies de aves a mayores latitudes. Esta manera de distribución de enfermedades como consecuencia del cambio climático, también se da en humanos, como la circulación del virus del Nilo en agosto del año pasado en Andalucía.
El problema es la llegada de la malaria aviar a zonas donde aves endémicas que no han convivido con el virus y carecen de sistemas de defensa adquiridos evolutivamente se enfrentan a esta nueva enfermedad. Todavía no hay estudios concluyentes, pero se piensa que la malaria aviar puede estar también detrás del declive de los gorriones comunes, como de otras especies…
